tramitesandes.com.co

Errores entrevista visa americana

Evita estos errores comunes en tu entrevista para la visa americana.

La entrevista es un paso crucial en el proceso de solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos. Hay una serie de errores que se cometen comunmente durante la entrevista, lo que pondrá en riesgo tu oportunidad de obtener la aprobación.

En esta entrada de blog te mostraremos cuales son los errores más comunes y la mejor manera de solucionarlos para aumentar tus posibilidades de éxito que así te sea aprobada.

Error 1: Falta de documentación completa.

Uno de los errores más frecuentes es no tener todos los documentos necesarios y relevantes para la entrevista. Aquí tienes cómo evitarlo:

  • Lista de Documentos: Antes de la entrevista, crea una lista detallada de todos los documentos que necesitas llevar contigo. Esto incluye el Formulario DS-160, pasaporte válido, fotografías recientes y cualquier documento específico requerido para tu tipo de visa.
  • Pruebas financieras: Si es necesario, asegúrate de llevar evidencia de tu capacidad financiera para tu estadía en Estados Unidos, como extractos bancarios, cartas de empleo o pruebas de patrocinio.

Error 2: Falta de preparación para preguntas clave.

Otro error común es no prepararse adecuadamente para las preguntas que te harán durante la entrevista. Aquí tienes consejos para evitarlo:

  • Práctica de Preguntas: Practica respuestas a preguntas típicas que los oficiales consulares pueden hacer, como el propósito de tu viaje, tus planes en Estados Unidos y tu situación financiera.
  • Sé Sincero: La sinceridad es clave. No proporciones información falsa o engañosa.

Error 3: Nerviosismo y falta de confianza.

El nerviosismo y la falta de confianza pueden afectar negativamente tu desempeño en la entrevista. Aquí tienes cómo superarlo:

  • Preparación: La mejor manera de ganar confianza es estar bien preparado. Conoce tus documentos y respuestas de antemano.
  • Respiración profunda: Si te sientes nervioso, realiza respiraciones profundas para mantenerte tranquilo durante la entrevista.

Error 4: No demostrar vínculos con tu país de origen.

Los oficiales consulares buscan evidencia de que tienes la intención de regresar a tu país de origen. Evita este error así:

  • Evidencia de Vínculos: Prepárate para mostrar pruebas de vínculos con tu país, como empleo estable, propiedad de bienes raíces, familiares cercanos u otros compromisos que te hagan regresar.

Error 5: Respuestas inconsistentes.

Dar respuestas inconsistentes o contradictorias puede levantar sospechas durante la entrevista. Evita este error:

  • Coherencia: Asegúrate de que tus respuestas sean coherentes con la información que registraste y los soportes que vas a presentar.

Errores entrevista visa americana Read More »

Traspaso a persona indeterminada

Traspaso a Persona Indeterminada.

Es un proceso mediante el cual se puede transferir la propiedad de un automotor (vehículo, moto, camioneta, entre otros) a persona indeterminada en los casos en que el propietario actual ha perdido total posesión y/o desconoce el paradero del mismo, ya sea por no haber concretado el traspaso de manera correcta, transacciones informales donde el automotor ha pasado por varios poseedores o si hubo hurto y no se reportó nunca ante las autoridades competentes.

¿Qué problemas acarrea no realizar un traspaso vehicular?

Los problemas por tener registrado un vehículo que no se posee son los siguientes:

  1. El propietario registrado estará obligado a hacerse responsable de todas las deudas generadas por el vehículo, lo que significa que seguirá siendo el deudor de todos los impuestos relacionados.
  2. De verse involucrado el automotor en un accidente o siniestro donde hayan personas lesionadas o fallecidas, se ha establecido que el propietario del vehículo es quien responde directamente por los daños causados hasta que pueda probar que ya no tiene posesión sobre el vehículo.
  3. El último caso, mucho más extrémo que los anteriores, es que el automotor sea usado o se vea implicado en actos delictivos o terroristas, para lo cual también se le citará y deberá demostrar que no tiene posesión del automotor y que no tuvo participación en el hecho.

Dado que en cualquiera de los anteriores casos le acarreará inconvenientes futuros lo más conveniente es realizar el traspaso a persona indeterminada, a continuación encontrará información importante para realizar este proceso.

PARA TENER EN CUENTA:
¿Hasta cuándo puedo realizar un traspaso a persona indeterminada?

El siguiente listado de requisitos son los solicitados por VUM (Ventanilla Única de Movilidad) que es el organismo de transito de Bogotá, sin embargo para el resto del país los requisitos pueden variar según cada secretaría de transito.

  1. Para adelantar el trámite, el propietario del vehículo sea una persona natural o jurídica debe estar inscrito en el sistema RUNT.
  2. Presentar el documento de identidad original. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña. Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña. Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
  3. En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
  4. Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito y obligaciones tributarias que graven el vehículo.
  5. Demostrar que han transcurrido al menos tres (3) años desde el momento en que dejó de ser poseedor.
  6. Que no cuente con el contrato de compraventa y/o documento en el que conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo.
  7. Que las circunstancias en que se encuentre, no se ajusten a ninguna de las causales de cancelación de matrícula, previstas en el artículo 40 del Código Nacional de Tránsito Terrestre.
  8. Formulario de Solicitud de Trámite debidamente diligenciado. En el campo de comprador, debe hacerse la anotación “Persona Indeterminada”.
  9. Cuando el/los trámite(s) por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión, deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.
  10. Paz y salvo en el pago de impuestos del vehículo, de los últimos cinco (5) años, salvo que se goce de alguna exención tributaria. (Se sugiere aportar el comprobante de pago en físico para agilizar la validación).
  11. Recibo de pago por concepto de retención en la fuente.
  12. Pago de los derechos del trámite.
  13. En caso del vehículo tener limitaciones a la propiedad, documento en el que conste su levantamiento. Las limitaciones o gravámenes a la propiedad se tienen que levantar previamente con el cumplimiento de los requisitos correspondientes.
  14. Documento bajo la gravedad del juramento del vehículo o sus herederos suscrito por el propietario, en el que manifieste la fecha, las razones por las cuales no formalizó el trámite de traspaso y la manifestación que desconoce el paradero del vehículo.

Traspaso a persona indeterminada Read More »

Declaración de renta 2023

Declaración de renta 2023.

El 16 de diciembre de 2022 el Ministerio de Hacienda hizo público el Decreto 2487, el cual establece los plazos y límites para la declaración de impuestos de personas naturales en el año fiscal 2023. Como contribuyentes, es esencial comprender que esta declaración de renta abarca varios aspectos cruciales, todos basados en el ejercicio económico del año anterior, es decir, en el 2022.

¿Qué se debe tener en cuenta para la declaración de renta?

Ingresos: Se refiere a todos los fondos que usted recibió durante el año fiscal anterior. Esto abarca no solo los salarios y beneficios laborales, sino también cualquier otra fuente de ingresos, como alquileres, inversiones u otros ingresos no laborales.
Egresos: Aquí se incluyen todos los gastos y deducciones que pueda reclamar legalmente para reducir su carga tributaria. Esto puede comprender gastos médicos, intereses hipotecarios, donaciones a organizaciones caritativas y otros gastos deducibles.
Ganancias: Este punto refleja la diferencia entre sus ingresos y egresos. En otras palabras, es el beneficio neto que ha obtenido durante el año fiscal.
Comisiones: Si ha recibido comisiones por ventas u otras actividades, es necesario reportar estos ingresos por separado. Las comisiones pueden provenir de ventas de bienes, servicios o incluso de inversiones.

¿Cuáles son los TOPES para declarar renta?

  1. Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000
  2. Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000
  3. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000
  4. Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000
  5. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a  $53.206.000

CALENDARIO DE DECLARACIÓN DE RENTA 2023

Últimos dígitos de tu NITFecha límite para declarar
01 y 0209 de agosto del 2023
03 y 0410 de agosto del 2023
05 y 0611 de agosto del 2023
07 y 0814 de agosto del 2023
09 y 1015 de agosto del 2023
11 y 1216 de agosto del 2023
13 y 1417 de agosto del 2023
15 y 1618 de agosto del 2023
17 y 1822 de agosto del 2023
19 y 2023 de agosto del 2023
21 y 2224 de agosto del 2023
23 y 2425 de agosto del 2023
25 y 2628 de agosto del 2023
27 y 2829 de agosto del 2023
29 y 3030 de agosto del 2023
31 y 3231 de agosto del 2023
33 y 341 de septiembre del 2023
35 y 364 de septiembre del 2023
37 y 385 de septiembre del 2023
39 y 406 de septiembre del 2023
41 y 427 de septiembre del 2023
43 y 448 de septiembre del 2023
45 y 4611 de septiembre del 2023
47 y 4812 de septiembre del 2023
49 y 5013 de septiembre del 2023
51 y 5214 de septiembre del 2023
53 y 5415 de septiembre del 2023
55 y 5618 de septiembre del 2023
57 y 5819 de septiembre del 2023
59 y 6020 de septiembre del 2023
61 y 6221 de septiembre del 2023
63 y 6422 de septiembre del 2023
65 y 6625 de septiembre del 2023
67 y 6826 de septiembre del 2023
69 y 7027 de septiembre del 2023
71 y 7228 de septiembre del 2023
73 y 7429 de septiembre del 2023
75 y 762 de octubre del 2023
77 y 783 de octubre del 2023
79 y 804 de octubre del 2023
81 y 825 de octubre del 2023
83 y 846 de octubre del 2023
85 y 869 de octubre del 2023
87 y 8810 de octubre del 2023
89 y 9011 de octubre del 2023
91 y 9212 de octubre del 2023
93 y 9413 de octubre del 2023
95 y 9617 de octubre del 2023
97 y 9818 de octubre del 2023
99 y 0019 de octubre del 2023

PARA TENER EN CUENTA:
¿Qué sucede si no presento mi declaración a tiempo?

Si presentas tu declaración de impuestos después de la fecha límite, tendrás que pagar una multa llamada “sanción por extemporaneidad”. Esta multa es el 5% de los impuestos que debes, y aumenta cada mes o parte de mes que pasa desde la fecha límite hasta que presentas tu declaración de impuestos.

En el año 2023, la multa mínima por no cumplir con tus responsabilidades tributarias ante la DIAN es de $424.000. Esto significa que, aunque no debas dinero en impuestos, si te atrasas en presentar tu declaración por tan solo un día, tendrás que pagar esta suma.

Recibirás un mensaje de advertencia que te dará un plazo máximo de un mes para pagar los impuestos. Si no cumples con este plazo, se agregará un 10% extra, como lo dice el artículo 642 de la ley.Si no presentas tus impuestos en ninguna de las situaciones anteriores, se impondrá una multa adicional del 20%.

Esto se calculará en base a tus depósitos bancarios o tus ingresos totales, dependiendo de cuándo no hayas cumplido con tus obligaciones tributarias, según el artículo 643 de la ley.

Declaración de renta 2023 Read More »

¡Hablemos de Trámites!

¡Hablemos de Trámites!

En nuestro blog encontrarás las últimas noticias, información y tendencias en cuanto a trámites y servicios en Bogotá y Colombia.

¡Hablemos de Trámites! Read More »

Abrir chat
¿De qué trámite requieres información?
Hola 👋

¿De qué trámite requieres información? 👩‍💻